Seminario de FACEA y CER UACh abordó los desafíos en materia de reforma al sistema político

En la actividad, expusieron la Dra. Jeanne Simon, académica de la Universidad de Concepción; el Dr. Sergio Toro, académico de la Universidad Mayor, y el decano de FACEA y director del CER, Dr. Egon Montecinos.

“La política empieza desde lo local… Reforma del sistema político en perspectiva subnacional” se denominó el seminario organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) y el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Austral de Chile.

En la oportunidad, tres expositores analizaron materias vinculadas con descentralización: la Dra. Jeanne Simon, académica de la Universidad de Concepción; el Dr. Sergio Toro, académico de la Universidad Mayor, y el decano de FACEA y director del CER, Dr. Egon Montecinos.

La actividad, que se realizó en el Campus Los Canelos de la UACh, convocó a estudiantes, representantes de la política local y público en general.

La primera expositora fue la Dra. Simon, quien abordó las “Reformas políticas para los territorios: una mirada desde las capacidades territoriales frente al cambio climático”.

En su intervención, indicó que el cambio climático ha generado condiciones menos predecibles y ante esto planteó la necesidad de adaptarse a ellas.

En ese contexto, planteó que la adaptación al cambio climático requiere integrar conocimientos y armonizar acciones. Y apuntó a que la adaptación “depende de nuestra capacidad de aprender y de responder, ¿y en general cómo respondemos en Chile a eventos extremos?, lentos y reactivos”.

Frente a este escenario, planteó algunos desafíos, entre ellos, “un Estado más ágil, colaborador, con capacidad de movilizar recursos”, dijo.

Y junto con ello, hizo énfasis en la necesidad de transformar la relación de los gobiernos regionales con el trabajo sectorial de regiones. Esto, asociado -indicó- “a fortalecer la voz territorial y debilitar el control centralizado sobre los seremis, en el marco de un nuevo reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y de una nueva política nacional de zona costera orientada a fortalecer la capacidad adaptativa en pos del territorio.

A su turno, el Dr. Toro se centró en la democracia procedimental, referida -explicó- “a la manera en que se logran tomar decisiones”, señalando la importancia de plantearse la pregunta: ¿cómo se llegan a acuerdo colectivos, cuando existen muchos intereses individuales?

“Y una de las respuestas que siempre se da es que esos intereses hay que enmarcarlos en algo que se llama institución, reglas, procedimientos. En esa línea, la discusión sobre sistema político está actualmente basada en dos dimensiones: cómo resolvemos la representación y cómo resolvemos la coordinación”, sostuvo.

El académico hizo un repaso sobre cómo ha cambiado la forma en que se llega a estos acuerdos colectivos, ligado al rol de los parlamentarios. Y, luego, se enfocó en una de las consecuencias de la pandemia: la extrema digitalización, que provocó “mutaciones en el Estado”.

“¿Cuál fue la principal mutación? Las ayudas sociales se nacionalizaron. Antes, tenías que integrar la demanda, es decir, a través del parlamentario llegaba la demanda y tú la subías. En tanto, el Estado digital generó una oferta directa, esto es, mediante clave única llegas al bono que propone el Estado”, explicó.

Con esto -planteó- hubo una transformación de la representación, “las oficinas distritales ahora se trasforman en oficinas receptoras e intermediarias de esas necesidades”, lo que implica -expuso- que los parlamentarios tienen menos capacidad de generar integración vertical y, por lo tanto, éstos “ya necesitan figurar no localmente, sino que nacionalmente”.

Finalmente, expuso el Dr. Montecinos, quien se refirió al camino de la descentralización en Chile y al enfoque político de ésta. En este ámbito, abordó dónde están los incentivos y las fidelidades de los representantes locales elegidos democráticamente en los territorios.

En esa línea, indicó que “una forma de avanzar hacia un proceso más robusto en materia de descentralización es hacer una reforma a la ley de votaciones populares”.

Así -y citando a autores que han estudiado esta materia- detalló que “el centralismo político tiene relación directa con la estructura decisional de los partidos políticos, y los incentivos que genera el sistema a líderes políticos de nivel subnacional”.

En este punto y entregando algunos ejemplos, apuntó a las inscripciones de los candidatos para cargos de elección popular, indicando que éstas las realiza la directiva nacional, por lo tanto, las lealtades de las autoridades electas responden a ésta y no a líderes locales. 

Por otra parte, señaló que “lo regional no conviene al centro; las elecciones regionales son un problema para el centro político, porque están produciendo gente que puede tener un volumen electoral de votos importante, por eso es que la descentralización cuesta llevarla al nivel regional”, subrayando que “América Latina no quiere empoderar a nivel intermedio, salvo que tengan una tradición descentralizadora como Colombia”.

El Dr. Montecinos concluyó que el desafío es “tomarse en serio la relación entre el sistema político con la descentralización”, lo cual -dijo- significa debatir sobre esta materia y evaluar una reforma a la Ley 18.700, que permita a las directivas regionales de los partidos políticos ser responsables legales ante el Servicio Electoral de las inscripciones de las candidaturas a elecciones subnacionales que, en el caso chileno, son alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores regionales.

Escrito por: Maria Alejandra Pino – Diario Austral

Scroll al inicio